
Todo negocio parte de un momento de ideación, donde estamos inspirados y/o nos percatamos que existe una necesidad que aun no está siendo atendida en el mercado o en su defecto podría ser atendida de otra forma. Una frase atribuída al inventor de la bombilla Thomas Alva Edison decía que “la genialidad es 1% de inspiración y 99% de transpiración”.
Una idea de negocio, es un concepto que puede ser usado para obtener beneficios económicos, generalmente mediante el intercambio de productos o servicios a cambio de dinero, y que sigue un patrón definido y único.
Algunas veces la idea surge de forma instantánea, como flash, otras veces requiere de procesos mas estructurados de investigación que van desde la observación, consultas con grupos que responde al perfil deseado de cliente, creación de prototipos para test o pruebas que nos permitan concretar la gran propuesta de valor.
Algunas herramientas que podrían servirte al momento de crear tu idea de negocio son:
- Lluvia de ideas
- CANVAS
- Buyer Person y Mapa de Empatía
- Análisis de Macroentorno: FODA y PESTLE
Cierto es que aunque la idea puede surgir en un momento de Eureka que nos ilumina de la nada, es bueno detenerse para analizarla con el propósito de poder conocer la viabilidad de lo que se convertirá en un proyecto de negocio. Debido a que los negocios deben ser sostenible en el tiempo generando beneficios económicos para los involucrados (se gerente o dependientes), aportando a la sociedad en la que funcionan dando respuestas a un problema o generando empleos y considerando la huella ambiental, buscando que esta sea mínima.
Pasar de la idea al negocio, requiere de ir sistematizando, estableciendo orden y metas a corto, mediano y largo plazo. Después de tener clara la idea, su funcionalidad e incluso los prototipos, el próximo paso sería definir el Plan de Negocios.
Cuéntanos sobre tus dudas sobre la ideación de negocios en los comentarios.
-
Previous Post
Top de las 5 Profesiones mas demandas en 2023