El Curriculum vitae o CV como suele abreviarse, es literal es hoja de vida de una persona. El CV es un resumen  de la vida académica y/o laboral de una persona, sus intereses, experiencias y preferencias en lo relativo a la actividad laboral.

Dependiendo el área profesional a la cual se está dedicando o desea dedicarse puede variar. Este puede ser más orientados al área científica, en el cual se detallan las eventualidades como participación en eventos o ponencias o en otros casos mas orientados a actividades comerciales o de negocios.

En el caso de aquellos que están en Europa existe un modelo específico el Europass, que permite en un esquema rígido organizar la información profesional, básicamente como llenar un formulario. Esto hay que tomarlo como consideración si tienes como norte estudios o trabajo en el viejo continente. 

Es importante revisar las normativas de cada país en lo que se refiere ayudará en la selección de información a incluir, dado que no todos tienen los mismos criterios de evaluación y selección, la Política de Empleo Europea es de utilidad para aquellos que consideran entrar al mercado de trabajo europeo.

En lo referente a los CV’s creativos, se tiene mayor flexibilidad en diseño e información a incluir, aquí algunas propuestas de modelos creativos de CV, como son; Currículum gráficoVideocurrículumCurrículum infográficoCurrículum WebCurrículum con animación (para los del área gráfica), currículum interactivo y Currículum Social Media

La tendencia de los CV para fines de empleo debe ser personalizados y creativos. La personalidad del CV debe ser un espejo de la preparación del postulante y pertinencia con la posición a la que desea aplicar.

En cuanto a estructura base de un curriculum vitae:

  • Fotografía (en los países que se acepte).
  • Texto de presentación (por ejemplo: sus objetivos profesionales).
  • Detalle cronológico de estudios y trabajo (preferiblemente comenzando por su trabajo más reciente).
  • Conocimientos de idiomas.
  • Manejo de programas computacionales.
  • Habilidades (por ejemplo: gestión de equipos o liderazgo).
  • Acreditaciones.  

Al momento de aplicar a cualquier a posición científica o comercial incluir una carta de motivación profesional o una tarjeta de presentación, de igual forma puede optar por la creación de varios CV adecuados a perfiles específicos de trabajo según su expertis. Recordando que no tenemos una segunda oportunidad para una primera impresión. 

© Este artículo fue publicado por primera vez en el Blog Sharing experiences, sharing stories en Womenalia en el 2016 y actualizado en 2023.

Post a comment

Your email address will not be published.

Artículos relacionados